La prima de Julia


Año 2014. 1º Accésit XV Certamen literario de relatos cortos “relatos húmedos”. Asociación cultural “la aventura de escribir”, de Nerja, (Málaga). 




La prima de Julia

Yucatán (México). Cincuenta y ocho segundos antes del suceso. 
La silueta de un joven de unos trece años se asomó con lentitud al borde del precipicio. Posicionó los pies en un saliente y los acomodó con firmeza. Junto a él, sobre una superficie rocosa, depositó una mochila roja, una botella de plástico con un resto de agua mineral y un mapa arrugado y húmedo. Cerró los ojos y alzó los brazos en lo que parecía ser una plegaria religiosa. El sol apareció tras la estela de una nube de paso y comenzó a brillar con pujanza. El joven estaba empapado de pies a cabeza. La alta humedad flotaba en el ambiente desde primera hora de la mañana y su cuerpo no cesaba de emanar sudor. Una extraña sonrisa se insinuó en la comisura de sus labios. Masculló unas palabras y se lanzó de cabeza al vacío. 
Durante tres segundos rasgó el aire, como un pájaro liberado tras años de enclaustramiento. Escuchó el sonido de algunos gritos rebotar contra las paredes de piedra natural y expandirse en la atmósfera como el eco de un rugido en las montañas. 
Después…

"El bosque". Harlan Coben


Datos del libro: 
Nº de páginas: 413 págs. 
Encuadernación: Tapa Dura de editorial con sobrecubierta ilustrada.  
Editorial: Circulo de lectores.
Género: Novela negra.
Literatura Inglesa. 

SinopsisPaul ejercía de monitor en un campamento de verano la noche en que cuatro campistas, entre ellos su hermana, se adentraron en el bosque, para no volver jamás. Veinte años después, una de las supuestas víctimas parece haber regresado de entre los muertos, y con él, inevitable, el doloroso recuerdo de la hermana desaparecida...

Nota: 5
Lo mejor: Los giros de la historia. 
Lo peor: Un lenguaje demasiado simple. 

Reseña: Todo en el bosque queda supeditado a la trama, a la historia. El lenguaje, la prosa, la construcción de personajes, la documentación, todo es secundario, lo que prima en la novela es la historia, y eso precisamente es su mejor virtud y su peor defecto.  El libro se lee rápido, muy rápido, la historia te engancha y deseas saber más y más, los constantes giros de la trama te invitan constantemente a devorar capítulo tras capítulo, y eso que puede parecer lo que todo y cada uno de nosotros deseamos, es decir, un libro que te atrape, extrañamente se convierte en su talón de aquiles,  porque los lectores, necesitamos pausas, descansar la mente, pensar (aunque sea inconscientemente) en la información que se nos acaba de dar. Los personajes son demasiados superficiales, (si os digo la verdad hay algunos personajes, que tras leer 400 páginas, no sé ni como son, no he llegado a imaginármelos, y eso sin duda es un defecto). Por usar un símil gastronómico, el bosque es fast food, una comida rápida, una hamburguesa de Macdonalds, te quita el hambre y está buena, pero al día siguiente prefieres un entrecot. Algo más sabroso. 
Recomendable para los que solo busquen una buena historia. 

II Certamen literario para autores noveles. Editorial Planeta De Agostini.

A finales de 2013, realicé un curso de escritura creativa impartido por la editorial Planeta DeAgostini. Un curso por fascículos del que aprendí muchísimo, y que en ocasiones retomo para seguir ilustrándome (tipo de narración, estilo, trama, acción...), o cuando me siento bloqueado. Entre todos los que realizaron el curso, convocado a nivel nacional, se realizó un Certamen Literario de Autores Noveles. Fue una inmensa alegría para mi, recibir el galardón de quedar entre los 10 finalistas. El premio, además de una dotación económica, consistió en la publicación del relato. Este premio, debo reconocerlo, me llenó de confianza. 
Relato: Trece minutos. Leer relato


El señor con traje II

Mi primera colaboración con la productora Yelmar Films, finalizó en la segunda entrega del corto "El señor con traje". Un thriller mafioso lleno de acción y suspense dirigido por Francisco Yelamos. Os dejo un primer trailer para ir abriendo boca.  Os invito también a visitar el blog y el canal de You Tube de este gran director. 



Trece minutos


Año 2013. Finalista II Certamen literario para autores noveles. Editorial Planeta De Agostini. 


I
Laura corría despavorida a través del enfangado sendero sintiendo en el cogote el aliento de aquellos niños. Sus pueriles piernas se clavaban en el barro del camino dificultando la carrera. Miró hacia atrás y los vio a menos de cincuenta metros. Mostraban el rostro fruncido y los dientes apretados. La imagen le espoleó a correr con mayor brío, pero la respiración acelerada finalizó hinchándole el pecho y obligándola a detenerse varios segundos. 

XV Certamen Literario "Letras de Baños"

Primer premio en el XV Certamen Literario "Letras de Baños", convocado en el año 2013 por el Excelentísimo Ayuntamiento de Baños de Montemayor (Cáceres), con mi relato Pulevas y Bollycaos. Leer relato

Foto. Luis Daniel Martín

A mediados de septiembre del año 2013, recibí la llamada telefónica del Ayuntamiento de Baños de Montemayor anunciándome que había obtenido el primer premio en el XV Certamen Literario, modalidad relato, consistente en un premio de 200 euros y una estancia en un hotel de la localidad. 

El secreto

Segunda colaboración con el colectivo Eventulandia, para la realización de un nuevo corto que presentaron en la Muestra Corto de Vista del año 2015, en Nerja. Muy contento con el trabajo realizado por este grupo de amigos.


Pulevas y bollycaos

Año 2013. 1º Premio XV Certamen Literario “Letras de baños”.  Ayuntamiento de Baños de Montemayor (Cáceres). Relato “Pulevas y bollycaos”.



Lo odiaba profundamente.
Aquel insoportable niño de la ciudad, con su acento castizo y sus cursis ademanes urbanos. Siempre impartiendo órdenes, escupiendo reprimendas, atemorizando al resto de niños y niñas con amenazas veladas, humillándolos con sus arrogantes expresiones de superioridad.  En cuanto llegábamos a la playa allí estaba él, en la orilla, comandando a un ejército de niños madrileños, que siguiendo el ritmo que él disponía, construían castillos de arena enlazando torres moldeadas por cubos de plásticos. Cuando se cansaba de mandar, agarraba el tubo y las gafas de buceo y se sumergía en la orilla buscando..., cualquiera sabe que buscaba, personalmente, siempre pensé que lo hacía por presumir. Años después, lo confirmé.

"El curioso incidente del perro a medianoche". Mark Haddon


Datos del libro: 
Nº de páginas: 270 págs. 
Encuadernación: Tapa blanda. Edición bolsillo.  
Editorial: Salamandra. Letras de bolsillo.
Género: Narrativa
Literatura Inglesa. 

Sinopsis: A sus quince años, Christopher conoce todas las capitales de todos los países del mundo, puede explicar la teoría de la relatividad y recitar los números primos hasta el 7.507, pero le cuesta relacionarse con otros seres humanos. Le gustan las listas, los esquemas y la verdad, pero odia el amarillo, el marrón y el contacto físico. Si bien nunca ha ido solo más allá de la tienda de la esquina, la noche que el perro de una vecina aparece atravesado por un horcón, Christopher decide iniciar la búsqueda del culpable. Emulando a su admirado Sherlock Holmes, sus pesquisas lo llevarán a cuestionar el sentido común de los adultos que lo rodean y a desvelar algunos secretos familiares que pondrán patas arriba su ordenado y seguro mundo. 

Nota: 6
Lo mejor: La narración en primera persona. El protagonista.  
Lo peor: Algunos capítulos que desconectan de la historia. 


Reseña: Siempre he dicho que escribir en primera persona, siendo el narrador un niño es tremendamente difícil (al menos para mí).  En la novela que reseño, además hay que sumar que ese niño tiene síndrome de Asperger. Y ese precisamente es el mayor mérito que destaco de la novela, la narración en primera persona por Christopher, un niño con asperger que vive junto a su padre, en un mundo donde todo tiene un orden. Usando la lógica y la razón, constantemente aplicada por el protagonista, la novela avanza creando una historia divertida y curiosa. Todos los lectores pueden sin esfuerzo empatizar con los razonamientos lógicos de Christopher, y comprender que no hay personas extrañas, sino diferentes formas de mirar la sociedad. Lo peor de la novela, son los capítulos que intercala el autor con razonamientos del protagonista. Pueden ser interesantes para estudiantes de psicología o educadores, pero para el resto de los lectores son cortes abruptos de la historia. Destaco el episodio de incursión en la ciudad. Recomendable. 

Sombras y luces


Mi primer artículo de este blog quiero dedicarlo a las sombras y luces que planean sobre los premios literarios. ¿Justos? ¿Merecidos? ¿Tongo? ¿Manipulados? ¿Para qué sirven? ¿Soy mejor escritor si he ganado un premio literario? Y si no lo gano, ¿soy peor?... Muchas preguntas, y decenas de respuestas, todas más o menos acertadas (o erradas, según se miren). Lo cierto es, que todos tenemos una opinión  sobre los premios literarios, y ahí va la mía: