La muñeca


Esta es una historia que escribí para el colectivo Eventulandia (un grupo de amigos, siempre dispuesto a pasárselo bien)  para la realización de un cortometraje. Era su primer corto, tanto delante de las cámaras como detrás. 
El Corto fue presentado en la XII edicion de Cortos de Vista de Nerja (Malaga), en el año 2014, cosechando un gran éxito de público. Producido por Eventulandia Films.

Un mandoble a bocajarro


Año 2.013. 2º clasificado. Certamen de relatos cortos “Asociación cultural la Peronilla” de Recas (Toledo).  

 

            Siete días.
            Eso es lo que calculó la aún lúcida mente de Rodrigo de Campuzano cuando tragó con ansia las últimas gotas de agua sucia del desgastado pellejo que colgaba arrugado de su hombro. Desde entonces habían transcurrido cuatro días y los síntomas de la deshidratación se dejaban notar en su maltrecho y castigado cuerpo. Tenía los labios pegajosos, las fosas nasales resecas y la piel tostada del rostro agrietada. Aquella mañana, al despertarse había perdido el equilibrio mientras orinaba una sustancia oscura y espesa. Las naúseas se arremolinaban en la boca del esófago y su mente comenzaba a divagar imaginando cascadas de aguas cristalinas deslizándose por su espalda. Debía encontrar un rio, un arroyo, una fuente, algún manantial que expulsara algún tipo de sustancia licuosa, la que fuese, cualquier cosa  antes de que la parca viniese a visitarle.


II Concurso de Relatos Breves María Moliner

 
Finalista II Concurso de Relatos Breves María Moliner. Ayuntamiento de Utebo (Zaragoza)

En marzo de 2013, recibí la noticia de que había quedado finalista en el II Concurso de relatos breves María Moliner, que organizaba el Ayuntamiento de Utebo, en Zaragoza. Fue una gran alegría que llegó en el momento justo. 
El relato "¿Por qué, no?", fue el primer texto literario que escribí de forma seria, si bien, la versión que finalmente llegó a ser finalista de este certamen, no fue el primer borrador, el cual contenía decenas de incongruencias y errores, que necesariamente tuve que modificar a fin de que el resultado final fuese un relato decente. 
En él, como bien destacó el jurado en el acta final, intento plasmar una historia de descubrimientos personales. El desarrollo a la adolescencia a través de la magia de los cuadros. 


X Torneo local Memorial Jan Hiemstra

Tras diez años, conseguí vencer en el Torneo local de Nerja. Precisamente en el año, que decidimos denominar a nuestro torneo local con el nombre de nuestro compañero fallecido Jan Hiemstra. Hice un gran torneo, manteniéndome invicto durante toda la fase regular, como en los cruces que me emparejó en primer lugar con Salvador Reina y en la final con Willem Broekman.  

.  
Para mi, fue un logro importante, ya que, precisamente debo a este Torneo Local, mi entrada en el club de ajedrez. Hace 10 años, en el año 2006, vi anunciado en un cartel que se celebraba un torneo de ajedrez en Nerja. Yo, que desde niño había practicado este deporte, me inscribí sin pensármelo intentando retomar mi afición por el tablero y los trebejos, aunque llevaba más de diez años sin tocar una pieza. Desde ese momento, comenzó mi relación con el club de ajedrez Balcón de Europa. Actualmente, no solo formo parte de él, sino que participo activamente en cuestiones de logística, soy miembro de la directiva y profesor de la escuela infantil. Y es mi deseo continuar creciendo con el club, tanto de forma individual, como por equipos. 


Y seguir formando parte de esta gran familia, por muchos años más. 

"Billie". Anna Gavalda.


"Billie"
Anna Gavalda

Datos del libro: 
Nº de páginas: 248 págs. 
Encuadernación: Tapa blanda con solapa. 
Editorial: Seix Barral. 
Género: Narrativa
Literatura Francesa. 

Sinopsis: Es de noche y, mientras Franck duerme, Billie le cuenta a una estrella la historia de su amistad. Billie es una niña solitaria y conflictiva. Vive en una caravana rodeada de basura; su madre la abandonó cuando sólo tenía un año, y su padre y su madrastra nunca fueron para ella una verdadera familia. Franck, en cambio, tiene una familia de lo más convencional. El destino junta a estos dos improbables compañeros de vida: la maestra les obliga a preparar durante las vacaciones de semana santa una escena de teatro de Con el amor no se juega, de Alfred de Musset. Se convierten entonces en amigos inseparables. Pero cuando termina la escuela, sus orígenes familiares los llevan por caminos distintos. Billie se queda en el pueblo y Franck se muda a París a estudiar derecho. Hasta que el destino vuelve a unir a estas dos almas gemelas, esta vez para siempre.

Nota: 8
Lo mejor: La construcción de los personajes. 
Lo peor: Un principio confuso. 


Reseña: Billie es un libro que nos habla de la amistad y del amor. Pero de la amistad y del amor verdadero, del puro, del incondicional. Nos habla de almas gemelas, atormentadas y tristes, y al mismo tiempo rebeldes y valientes.  Esta narrado en primera persona, por Billie, una chica que ha crecido en un ambiente de pobreza, miseria y malos tratos, en un lenguaje coloquial. Y ese precisamente, creo que es el mayor acierto de la escritora, escribir usando un lenguaje vulgar, y al mismo tiempo exquisito y perfecto, porque las palabras de Anna Gavalda son directas y rápidas, como dardos lanzados contra nuestros ojos; son las más adecuadas para cada momento, para cada párrafo. Los personajes están definidos, construidos, nada hay al azar. Cuando acabas la novela, conoces a Billie y Franck de tal modo que parece que los has conocido en la realidad. El ritmo avanza adecuadamente, sin llegar a aburrir. Solo el principio me pareció algo confuso. El resto, de notable alto. 

¿Por qué, no?


Año 2013. Finalista II Concurso de Relatos Breves "María Moliner" del Excmo. Ayuntamiento de Utebo (Zaragoza)

           



Madrid. 11 de Junio de 2.012. Museo del Prado.

Como venía siendo costumbre durante el inicio del mes de Junio, la fila de personas que esperaba pacientemente a que las puertas del museo del Prado se abrieran, alcanzaba el kilómetro de distancia.

La cuarta persona contando desde el principio desentonaba con el resto de los allí presentes de forma notable. Tenía aproximadamente quince años y estatura media. Lucía un pelo corto, teñido de negro azabache con mechas de un color violeta brillante. Su rostro con diminutas pecas en los mofletes, le infundía un aire angelical que contrastaba notablemente con los tres pircings anclados en el labio superior y con unos pendientes del que sobresalían dos calaveras siniestras. Vestía completamente de negro, con unos pantalones piratas y una camiseta corta que anunciaba el último álbum discográfico de ACDC. 


XIII Certamen Literario "La aventura de escribir"

Primer premio en el XIII Certamen literario, convocado por "la asociación cultural la aventura de escribir" que ese año tenía por tema central: Espejos rotos.

 

 El 30 de Mayo del año 2012, nos reuníamos en la Sala de Exposiciones del Ayuntamiento de Nerja, los participantes del XIII certamen literario, convocado por la "asociación cultural la aventura de escribir". Tras las presentaciones y agradecimientos a todos los participantes y asistentes, se leyó el acta del fallo. Tras nombrarse al primer y segundo accésit (los cuales recayeron en mi amigo Chema Vílchez y Juan Carlos Peña), se designó ganador mi relato "Juro que jamás volveré" Leer relato. Se trataba del primer premio literario que recibía, así que os podéis imaginar la inmensa alegría que sentí cuando oí nombrar el título de mi relato. El acto siguió con la lectura de los tres relatos ganadores.

Extraños

El primer corto que escribí. Año 2013. Suspense/Ciencia Ficción. Dirigido por David Navas e interpretado por Martín Pérez de Siles, acompañados por todos los amigos y familiares. Fue un gran día, el que pasamos todos los amigos en el rio chillar (localización del corto). Un día de risas y diversión. (Podéis ver todas las fotos en el Making of que se acompaña en este post).
El corto fue presentado a la Muestra de Cortos de Vistas, que anualmente se celebra en Nerja.


Juro que jamás volveré

Año 2.012. Primer premio del XIII Certamen literario de relatos cortos "Espejos rotos", convocado por la Asociación cultural "La aventura de escribir", de Nerja.



Lucas Rondón releyó la noticia una vez más. Unas escuetas lineas insertadas dentro de la sección de sucesos anunciaban la muerte del profesor Rodrigo Hierro, catedrático de Historia Antigua, colaborador de prestigiosas revistas científicas y autor literario de renombre y prestigio. El cadaver -decía el artículo periodístico- fue encontrado a primera hora de la mañana. Las primeras investigaciones policiales apuntaban a que el profesor se topó con una banda de ladrones quiénes al verse sorprendido por su presencia lo asesinaron. El estado de la vivienda, completamente revuelta y desordenada confirmaba la hipotesis del robo, si bien en un principio no se descartaban otras líneas de investigación.