(Nota: La leyenda que se transcribe es la primera versión escrita. La versión que obtuvo el 1º accésit en el certamen convocado por la aventura de escribir, es algo mas reducida que la original, dado que las bases limitaban la extensión a 4 folios. He querido publicar la original a fin de apreciar todos los detalles y descripciones que tuve que suprimir por cumplimiento de las bases)
Las lágrimas de Narú
Era la aldea de Narú, una villa habitada en su gran mayoría por humildes pescadores, esforzados artesanos y cándidos vendedores que organizados en tornos a una sociedad cooperativa sobrevivían en armonía y felicidad. Todas las casas, erigidas usando los materiales de la tierra, mezclando adobe, arcilla y cañas perfilaban una línea recta a lo largo de la costa sur, organizadas en dos calle paralelas, una detrás de otra, aunque a distintas cotas de altura. Las calles desembocaban en el cementerio de las conchas y caracolas marinas, y detrás de este, el monte Orbigan se alzaba imponente y majestuoso, abrigando al pueblo y cobijándolo de los fuertes vientos invernales.