Nº de páginas: 187 págs.
Encuadernación: Tapa blanda. Edición bolsillo.
Editorial: Seix Barral. Booket.
Género: Narrativa
Literatura Mexicana.
Sinopsis: Libro de mini relatos. En este libro se nos cuenta cómo se había previsto para las mujeres casadas una plenitud circunscrita a lo familiar, feudo que proporciona un índice de pequeñas y extrañas satisfacciones. Pero bajo el dominio de marido, cocina, hijos y casa, sigue latiendo la singular y exclusiva personalidad de unas mujeres que, llegado el momento, reconocerán la señal reservada para cada una de ellas.
Nota: 8
Lo mejor: La prosa. Simplemente, excepcional.
Lo peor: Algún relato más flojo.
Reseña: Siempre he pensado que es muy difícil hacer una reseña sobre un libro de relatos. ¿Como se valoran? ¿De forma individual o como parte de un colectivo? En la gran mayoría de los casos (recientemente he terminado de leer dos libros: "Foto de familia" de Martínez Pisón y "A la hora que cierran los bares" de Soledad Puértolas") se tratan de libros que reúnen una serie de cuentos sin nexos en común. Historias de distinta temáticas, diversos géneros, incluso distintos estilos (a veces diferentes narradores). Entiendo que no hay forma de criticar estos libros de forma conjunta. En estos casos recomiendo destacar uno o dos relatos y realizar una crítica sobre estos. Sin embargo, este no es el caso de "Mujeres de ojos grandes". Todos los cuentos guardan una similitud, incluso el mismo narrador, pues son relatados por una "sobrina/o". Como ejemplo el primer cuento (por cierto, una obra maestra de relato: "La tía Leonor tenía el ombligo más perfecto que se haya visto (...)". Son historias sencillas, virtuosas, inteligentes, femeninas. Angela Matretta, es una narradora excepcional, magistral. Como aficionado/amateur/novato de escritor que puedo ser, solo puedo sentir hacia esta escritora envidia, pero envidia de la buena, de la buenísima. Como lector: ¡Cómo me alegro de descubrir a esta escritora!